lunes, 8 de octubre de 2012



PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC
“CONOCIENDO EL MUNDO DE LAS LETRAS”


Institución Educativa Departamental Rural San Pedro Apóstol Las Flores
Sede: Escuela Rural Mixta San Martín

Realizado por:
Luis Fernando Armesto Villegas 
Docente


"En este proyecto se pretende diseñar una estrategia pedagógica que permita fortalecer el hábito de la escritura de los estudiantes de la Escuela Rural Mixta San Martín apoyándonos en las TIC". 

CONTENIDO

1. Pregunta de Investigación
2. Justificación
3. Objetivos
  • Objetivo General
  • Objetivos Específicos
4. Antecedentes
5. Fundamentación Conceptual
6. Metodología
7. Evaluación
8. Cronograma de Actividades
9. Evidencias

Titulo del Proyecto: "Conociendo el Mundo de las Letras"
Área de Desempeño: Lengua Castellana 


1.  Pregunta de Investigación

¿Como fortalecer la escritura en los estudiantes de la Escuela Rural Mixta San Martín?

2. Justificación

En la actualidad, la mayoría de las instituciones educativas se han preocupado por promover el hábito lector en los estudiantes, entendiéndose esto como la capacidad de leer y comprender textos, y se ha descuidado peligrosamente la escritura, parte importante en el proceso de formación de los niños. Pues es a través de esta habilidad que  los niños en el entorno escolar inicialmente expresan lo que sienten, factor  determinante del desarrollo personal y social del individuo. Es básicamente a través de este saber que los niños ingresan al mundo y esto depende de la forma como se les inicie y acompañe pedagógicamente.


Por tal motivo la Escuela Rural Mixta San Martín ve la necesidad de fortalecer el hábito de la escritura en sus educandos.

3. Objetivos

Objetivo General


Diseñar una estrategia pedagógica que permita fortalecer el hábito de la escritura de los estudiantes de la Escuela Rural Mixta San Martín apoyándonos en las TIC. 

Objetivos Específico
  •  Buscar información en internet sobre la importancia de fortalecer el hábito de la escritura.
  • Seleccionar una herramienta pedagógica en TIC, que le permita al estudiante de la Escuela Rural Mixta San Martín fortalecer el hábito de la escritura.
  • Socializar con los niños de la Escuela sobre la importancia de la escritura.
  • Desarrollar talleres lúdicos que motiven a los estudiantes a fortalecer el hábito de la escritura
  • Evaluar a través del software Exelearning el proceso desarrollado con los educandos.
  • Crear un blog que nos permita evidenciar las actividades desarrolladas con los estudiantes de quinto primaria (5) de la Escuela Rural Mixta San Martín.
4. Antecedentes

La Escritura

Tomado de (Rocha y Roth, 1994)

Como el hombre no sabía escribir ¿Cómo podía enterarse la gente de lo que sucedía,  si nadie lo contaba escribiendo? Con la escritura pictográfica  empezó el hombre a  comunicarse con sus semejantes. Era una escritura muy sencilla. De allí que la escritura  ha servido como medio de comunicación entre los pueblos. Permite que la persona  exprese todo aquello que pueda dar  a conocer al resto del mundo. Con el tiempo, los  hombres necesitaron escribir cosas más complejas para contar una pequeña historia o  mandar algún mensaje. Nace así la escritura ideográfica. Hubo necesidad de simplificar  los símbolos y de aunar algunos criterios. Sólo así, los mensajes podían comprenderse  mejor. Cada pueblo tenía una escritura particular. Igualmente un material especial para  plasmar sus ideas.

Los habitantes de Babilonia, en la Mesopotamia asiática, fueron los primeros en tener  un tipo de escritura bien codificada. Sus escritos los hacían en una baldosa blanda con   un pequeño bastón que podía ser de madera o hierro. Después, usaron un punzón  triangular: la cuña. Cada conjunto de marcas representaba una palabra y apareció la  escritura cuneiforme.

Los egipcios, por el contrario, hicieron sus escritos en piedras porque allí duraban  eternamente, ellos le daban importancia a la durabilidad de las cosas. Cada figura  representaba una palabra y a  esta escritura la designaron jeroglíficos. Los egipcios  también inventaron el papiro, material que permitía hacer los  trazos con más rapidez, de  allí que su escritura se conociera como hierática – relativa a las cosas sagradas-  y luego como demótica – popular, dícese de la escritura  cursiva  popular del antiguo Egipto-.  

Con ellas, los egipcios dejaron evidencias de tres mil años de historia. En Egipto,  escribir le daba prestigio a la persona y los escribas eran personajes importantes en la  corte de los faraones. Los egipcios inventaron la escritura fonética donde cada sonido tenía un símbolo. Esta civilización duró muchos años y su escritura no dejó de evolucionar, pero no  aprovecharon la ventaja que  podía representar la  mezcla de los  jeroglíficos  con la  fonética. Esta última permite representar todos los sonidos de una lengua.

Los fenicios  - ubicados en lo que hoy se conoce como la costa del Líbano, pequeño  Estado de Asia al Norte de Israel-  lograron conocer este tipo de escritura y adaptaron el  alfabeto fonético a la lengua fenicia, con veinticuatro letras que  usaron sin dificultad.

Como viajaban constantemente, difundieron el alfabeto por todo el mundo. Todos los  alfabetos tuvieron su origen en él: el hebreo, el árabe, el cirílico, el romano, el  devanagari y otros. Todavía existen pueblos con escrituras pictográficas e ideográficas.

Los chinos  escriben: hombre más árbol = descanso.

Los japoneses  utilizan cuatro tipos diferentes de escritura: 
  • Una ideográfica derivada de los chinos.
  • Un sistema silábico para los sonidos que no  tienen los chinos.
  • Un alfabeto inventado para las palabras extranjeras. 
  • Y el alfabeto romano que les permite resolver los otros problemas.
Los griegos usan el alfabeto fenicio, pero agregaron nuevas letras para aquellos  sonidos que no conocían los fenicios y dejaron de lado aquellos que no existían en  griego. Como cada ciudad-estado de Grecia tenía lenguas diferentes, entonces se crearon  diferentes escrituras. Como amantes de la belleza modelaron letras con el fin de hacerlas  más armoniosas. Establecieron la forma de escribir de izquierda a derecha, al contrario  de las otras lenguas semíticas – dícese de árabes, hebreos y otros pueblos descendientes  de Sem – e introdujeron el uso de las vocales.

Los romanos heredaron el alfabeto de los griegos  e igualmente le hicieron  modificaciones; introdujeron nuevas letras y eliminaron aquellas que no le servían.  Cambiaron la forma de las letras de acuerdo con las necesidades de la civilización y  usaron las letras con serif que significa que cada una debía tener una base.

En la actualidad se usa la escritura para la publicidad, para  dar fórmulas en medicina,  para operar máquinas, para perfeccionar teorías, para explicar sistemas filosóficos y  religiosos.  Pasa  la escritura de ser un privilegio de sacerdotes y nobles, como en la  antigüedad, a convertirse en necesidad y derecho de todos. 

5. Fundamentación Conceptual

Antes de abordar específicamente el cómo orientar el proceso de construcción de la escritura, se hace necesario precisar que se entiende por escribir. No es extraño que en el quehacer pedagógico encontremos maestros capaces de comunicar como enseñar a escribir, y que secuencia utilizar; pero limitados para estructurar una conceptualización sobre lo que significa este proceso y más aun a que tipo de metodología responde lo que hacen. Este fenómeno ha permitido en los centros educativos la coexistencia de una serie de creencias, hábitos y costumbres que en vez de dinamizar y cualificar estos procesos lo anulan.

Lo anterior demuestra como la escuela se ha convertido en una progresiva extirpadora de placer por la escritura, de facilitadora ha pasado a obstaculizadora, y en vez de ser un jardín donde florezca el amor por la lengua escrita (que está en estrecha relación con el desarrollo personal y social), es un cementerio, una tumba de la posibilidad del lenguaje.

Escribir en esta perspectiva, es un proceso esencialmente comunicativo con la escritura vivida como comunicación, el niño descubre otra forma de relacionarse y expresarse. La escritura le permite liberarse de las barreras del espacio y del tiempo, siendo a la vez una manera de evitar el olvido.

Veamos y comprendamos entonces las siguientes conceptualizaciones.

La Escritura como Medio Empleado para Construir el Conocimiento
 
La escritura es un medio para comunicar a nuestros semejantes aquello que  pensamos. De allí que cumpla funciones relevantes a la hora de construir el significado. Los objetivos que se persiguen en su aprendizaje tienen que ver con  la utilidad que le  presta a la persona. 

El docente  consciente tiene que ser sumamente cuidadoso,  tanto en su forma de letra  como en su ortografía, porque el niño o la niña capta todos esos detalles cuando se inicia  en el proceso.

El aprendizaje de la lengua escrita, como es conocido, es una tarea un poco difícil.
Para adquirir ese aprendizaje es menester realizar actividades altamente significativas  donde el alumno vea la utilidad real en cada momento. 

El  niño y la niña más pequeños  - iniciados en el proceso- perciben  la necesidad de  expresar, mediante la escritura, lo que se piensa y se sienten muy orgullosos cuando lo  hacen y los demás pueden leer su escritura.

Existen muchas actividades que pueden estimular a  aquellos estudiantes que no se  atreven a expresar sus ideas en forma espontánea. La institución educativa conformada por un grupo de docentes comprometidos  debe  conceder tiempo y espacio suficientes para no presionar al estudiante en la construcción  del conocimiento. 

Por este motivo, una vez realizados los primeros intentos, es de suma importancia leer  el producto,  evitando corregir los errores  - tal como lo señala Kaufman, porque  traumatiza al incipiente escritor y le destruye la magia de su creatividad (1989: 18).

En la creación de los textos escritos el niño o la niña empieza a expresar lo que siente  y en la forma natural que lo siente, con un margen ilimitado de espontaneidad. Es  necesario mantener esas ganas de escribir – chispa- porque con ella aprende a vencer las  dificultades que pueda tener en su expresión oral.

Hay actividades altamente significativas para incentivar al niño o la niña en la  escritura: adivinanzas, cuentos, fábulas, cuentos mínimos, por ejemplo: ¿A qué se  parece?, poesías, juegos, dramatizaciones y otros,  que pueden complementarse con dibujos.

En esto son todos unos expertos, salvo en aquellos casos cuando el docente  coarta la imaginación y la creatividad artística de los alumnos.

Para tener éxito en esos primeros escritos –cortos-  es importante que:  
  • Al niño o a la niña se le hayan dado todas las oportunidades para que narre sus  experiencias porque a él le gusta contar sus anécdotas, sus travesuras, pero también le  encanta que lo escuchen.
  • El docente se haya dedicado antes a explicar varios cuentos para que ellos  entiendan la secuencia de los hechos, es decir, que sepan con qué palabra se puede  iniciar, con qué aspectos se desarrolla la trama  y cómo termina o se desenlaza la  situación. En este aspecto, la televisión le tiene el terreno abonado a los docentes sin  iniciativa.
¿En qué etapa se consolidan los rasgos de la escritura?

Como la escritura es  considerada un rasgo de la personalidad que se manifiesta en los comienzos de la  adolescencia,  es necesario aclarar que viene evolucionando y madurando con el niño – la niña -  durante los estadios anteriores, desde el mismo momento en el  cual  se inicia  en la escritura, desde que es capaz por sí solo de manifestar su pensamiento en forma escrita. No importa que escriba con errores de sintaxis  y/o con errores ortográficos, porque con esos errores puede comprenderse el mensaje (Graves, 1992:.94).
 
¿Se preocupa realmente el docente por la escritura del estudiante? 

Esta respuesta debe  darla el docente mismo. Él  necesita poner al alcance del alumno  algún procedimiento  que le sea indiscutiblemente útil en su vida futura, independientemente de la carrera que seleccione. A su vez debe crearle un hábito de orden donde esté incluida la escritura: construcción del conocimiento, elaboración de mapas, resolver algún problema, dibujar, entre otros (p. 94).

La escritura tiene algunas funciones:
  • Sirve de instrumento de interrelación social al servir  como el medio por el cual se  comunica el hombre con los demás a través del tiempo y del espacio.
  • Sirve como forma de expresión, es decir, como camino para dar salida a una  necesidad  interna, personal de manifestar, de expresar  por ese medio todo aquello que se siente en el yo interno y que no puede  expresarse oralmente, bien por temor o por  timidez.
  • Sirve como  herramienta del Arte y de la Ciencia, las cuales han puesto  a través de  la página escrita  las grandes creaciones artísticas, literarias y científicas, realizadas por  el hombre – la mujer- como un aporte al conocimiento.
A la escuela desde hace tiempo se le ha  encargado de enseñar ese proceso, de allí  que: Cada alumno tiene su letra: ligada, separada, inclinada, vertical, gruesa, fina, grande,  chica, pero nada impide que ella sea clara; que se pueda leer y no obligue a descifrar;  que sea limpia, y que quien escriba sea poseedor de una ´mano escribiente´ ágil (Ministerio de Educación, Revista de Educación, 1966: 92). 
 
Pero pensar en la palabra  escrita, como una  posibilidad de expresión humana y no  como un simple  instrumento  de homogeneización  del discurso, implica un  replanteamiento de la institución escolar  y de las situaciones  que implícita o  explícitamente ofrece a sus lectores y no como una simple muestra caligráfica según los  rasgos psicológicos  del estudiante (Reyes, 1998: 141).

Sugerencias para el Aprendizaje de la Escritura

Toda actividad relacionada con la escritura debe hacerse dándole  al alumno un  margen de confianza y de seguridad en el trabajo que realiza, estimulándolo cuando   haga bien el trabajo y cuando cometa errores, porque si se   orienta oportunamente    también    del  error obtiene aprendizaje.

Es necesario resaltar que en el aprendizaje de la escritura el docente tiene oportunidad  de inculcar otros valores como son la responsabilidad, el aseo del trabajo que realiza, la cooperación, la tolerancia para aceptar las sugerencias, el amor por su aprendizaje y  cualquier otro que esté presente en el momento de llevar a cabo el proceso. 

Toda actividad planificada debe responder al logro de competencias básicas que le  den seguridad  cuando tenga que enfrentar dificultades mayores. De allí que los enfoques acerca de la producción de textos  hayan desplazado a las estrategias tradicionales de la copia mecánica, por ejemplo – como una forma de cubrir solamente  el horario escolar - hacia otras concepciones donde la escritura se convierte en un proceso de construcción de conocimiento donde se transforma el ser y el saber,  por medio de la indagación personal,  hacia la proyección social, estrechamente vinculados con el acto lector.

Entre esos enfoques se mencionan la  sociolingüística, la pragmática y la lingüística  textual, por  considerar   que “ …el lenguaje es una  práctica social que  resulta de una  interacción y que está enmarcado  en contextos  de comunicación y sentido  por lo que  su aprendizaje no puede reducirse  a la simple relación del estudiante  con libros de texto  y diccionarios” (Robledo y Rodríguez, 1998: 19).

En ese sentido, se recomienda en primer grado realizar ejercicios cortos y distanciados que sirvan o estimulen el mejoramiento de la coordinación motora, luego en el segundo grado, en el primer semestre, se darán ejercicios para el afianzamiento de las habilidades adquiridas y en el segundo, aproximadamente, ejercicios formales para el mejoramiento de la escritura. Desde el tercer grado y en toda la segunda etapa, se trabaja con ejercicios para fijar las habilidades y destrezas adquiridas. Los ejercicios de la primera etapa de la Educación Básica tienen como objetivo  el mejoramiento de la  coordinación motora del niño o la niña. Esos ejercicios deben realizarse tomando  como modelo situaciones conocidas por los estudiantes, es decir, actividades que se produzcan en su entorno.

El docente como guía del proceso de lectura y escritura.

¿A quién culpar cuando ese  aprendizaje no se produce?

Niños y niñas, jóvenes y adultos, prestan poca atención al empleo adecuado del lenguaje; es decir, el  hábito lector  y el de escritor no han sido  debidamente  atendidos  ni por los padres ni por los docentes, mucho menos por el  propio usuario  de la lengua materna. Esto ha conducido al uso inadecuado del  vocabulario,  tanto en la expresión oral como en la escrita, por este motivo escribir o  hablar  con coherencia  para hacerse entender, se convierte en una tarea sumamente  difícil para el usuario de la lengua. 

Entonces ¿Cómo hacer para que niños, niñas, jóvenes y adultos,  sientan amor por la  lectura y la escritura? ¿Quiénes son los verdaderos culpables de esa falta de  incentivación para que un alto número de personas sienta la necesidad y el gusto – interés, deseo- de hablar y escribir bien? 

No es justo que se obligue al usuario de la lengua – encerrado en un aula - a  permanecer copiando o leyendo desde que comienza el horario de clase hasta que  termina. Si existen otras actividades agradables que crean y propician una atmósfera  afectiva en el aula ¿Por qué no practicarlas? Si jugando, cantando, escribiendo y  contando cuentos, anécdotas, experiencias, también se aprende.
    
El docente está consciente del aburrimiento que produce oír, por lo menos una hora  a  una persona con un monólogo largo y sin sentido ¿Por qué exige que sus derechos se  respeten cuando él no permite la participación?

Porque  él (ella) sí puede cansarse;  él (ella) sí puede exigir.  ¿Es que existe una ley para el ser, el hacer, el sentir del facilitador  diferente  a la del estudiante?

¿Qué puede hacer el educador con mística y con una auténtica vocación de servicio  para que sus pupilos hagan buen uso de la lengua materna?

Actividades que enriquecen el proceso:
  •  Relatos de experiencias, aventuras
  • Dramatizaciones
  •  Veladas.
  • Cuentos con o sin incógnita y de otro tipo.
  •  Transformación de cuentos.
  •  Jugando con la imprenta. 
  •  Trabalenguas.
  •  Adivinanzas.
  •  Fábulas.
  •  Creación de rimas, canciones, poemas.
  •  Charadas (Torres Perdomo, 1991, 1993).
  •  Cuentos mínimos (Robledo y Rodríguez, 1998: 41).
  •  Texto creciente.
La anterior fundamentación conceptual fue tomada de:

6. Metodología

Para el desarrollo de este proyecto se opta por la realización de actividades prácticas  centradas en  vivencias, acción que permite motivar a la comunidad educativa objeto de estudio. La estrategia metodológica esta encaminada al logro de una excelente gestión en la producción de textos, partiendo de las vivencias de los niños. Todo el proceso de enseñanza aprendizaje está centrado en los estudiantes como sujetos activos de él, es decir, es una metodología activa y de acción participativa.

Las actividades se irán desarrollando en consecutivo con las destrezas que el estudiante irá desplegando paulatinamente en cada nivel del proceso que tiene como finalidad el fortalecimiento del hábito de la escritura en la Escuela. Esta estrategia consta de tres niveles.

Nivel I: Identificación de la Necesidad
  • Se desarrollan actividades de búsqueda en internet sobre la importancia del habito de la escritura y como fortalecerlo en la escuela.
  • Organización de la información consultada. 
  • Se seleccionara una  herramienta pedagógica para difundir en los estudiantes la información consultada.
  • Diseño de la guía, para el fortalecimiento de la escritura.  
  • Diseño de software Exelearning como herramienta de evaluación. 

Nivel II: Implementación
  • Se socializara la información consultada en la web con la comunidad educativa.
  •  Desarrollar talleres lúdicos que motiven el hábito de la escritura en los estudiantes (Archivo de Imagen que busca despertar la imaginación de los niños y los invita a crear un texto).
  • Concurso de producción literaria, basado en el actividad anterior.
  • Se implementara el software Exelearning como soporte evaluativo del proceso de formación en los estudiantes.
  • Creación de un blog donde se evidenciara el proyecto pedagógico de aula en TIC.

Nivel III: Evaluación
  •  Evaluación de la jornada pedagógica.

Ficha Técnica


7. Evaluación  

La evaluación será continua, ya que se irá evaluando durante el desarrollo de la actividad, observando el punto de salida y de llegada del aprendizaje de los estudiantes.

Como técnica de evaluación se usará la observación sistemática. Pues las observaciones serán reflejadas en una lista de control donde se enumerarán los diferentes aspectos que se quieren evaluar, y el grado de consecución realizado por los estudiantes.

A continuación presento los ítem, con el grado de consecución de los mismos, se evaluaran 1-5 donde 1 es la nota más baja y 5 la nota más alta. Esto nos ayudará a evaluar el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje del hábito de escritura que van adquiriendo los niños.


8. Cronograma de Actividades


Bibliografía
  • http://www.saber.aula.ve/bitstream/123456789/17528/2/maria_torres.pdf


9. Evidencias

Durante la Implementación del proyecto pedagógico "Conociendo El Mundo de las Letras", se tuvieron las siguientes evidencias.


1. Se expuso ante los estudiantes por medio del programa de presentación de ideas (power point)  lo consultado sobre la importancia y los pasos de la escritura.


 

Estudiantes de quinto primaria (5) de la Escuela Rural Mixta San Martín.




2. Una vez socializado el tema, se presentaron a través del vídeo-beam, vídeos didácticos relacionados con el buen hábito de la escritura. 

Aquí te mostramos algunos vídeos utilizados








3. Se realizo la actividad lúdica "creando nuestro propio cuento". Para el desarrollo de esta actividad se organizaron cuatro (4) equipos de trabajo, en donde se les presentaron cinco (5) personajes, y con la participación de todos los estudiantes se les creó un nombre, una vez elegidos los nombres para cada uno, se les pidió a cada grupo que construyeran un pequeño cuento, en donde tuvieran presente a cada personaje y las partes que integran un cuento (Inicio, nudo y desenlace).






4. Una vez construyeron el cuento, eligieron a un compañerito del grupo de trabajo, para que expresara lo que habían desarrollado.



5. Se procedió a escribir el pequeño cuento en el procesador de texto (Word).






6. Se les entrego a cada grupo  la Cartilla Pedagógica, como trabajo de animación a la escritura, la cual está dedicada a aprender a escribir cuentos.

Cartilla pedagógica erm san martín from beneficiadosguamal





7.  Se realizo como última actividad,   la evaluación de lo desarrollado a través del software Exelearning. 








8. Foto del grupo de trabajo: estudiantes de quinto de primaria de la Escuela Rural Mixta San Martín, junto con el docente, Luis Fernando Armesto Villegas y el Gestor de Formación CPE Hugo Darío Lázaro Rodríguez.



Muchas Gracias, por visitar El Blog!!!

miércoles, 3 de octubre de 2012